Dirección películas

 

Hong Yane Wang es una videoartista y cineasta china residente en Londres. Tras años trabajando con formatos convencionales de cine y televisión, se siente atraída por formas alternativas de narrar historias en pantalla. Crea videoarte con convicción social y ambiental desde una perspectiva intercultural.

 

Igor Vamos ("Mike Bonanno") is a founder of notorious comedy-activism group The Yes Men, whose satirical interventions form the basis of three award-winning feature documentaries, “The Yes Men” (2004), “The Yes Men Fix the World” (2009), and “The Yes Men Are Revolting” (2014), festival favorites in Toronto, Berlin, Sundance, SXSW and others.

Keil Orion Troisi ("Jeff Walburn") has been a core member of The Yes Men since 2012, and co-wrote and produced most of their performance-interventions since 2016.

 

Eriberto Gualinda es el primer cineasta kichwa amazónico del pueblo originario de Sarayaku, quien obtuvo su título en cine por la Universidad de las Artes. Sus documentales están comprometidos con la lucha y la defensa de su territorio. Ha realizado varios documentales sobre la resistencia de los pueblos indígenas contra las industrias extractivas.



Katalin Egely se graduó en Animación en 2013 en la Universidad de Arte y Diseño Moholy-Nagy de Budapest, Hungría.
Además de cortometrajes y escenas animadas para películas, see dedica principalmente a la creación de videos musicales.
“Los videos musicales me inspiran especialmente porque, en lugar de narrar historias, puedo crear poesía visual basada en imágenes asociativas”.
También trabaja en documentales animados porque con la animación es posible expresar los aspectos más subjetivos de una narrativa.


La Cosecha Producciones, somos un equipo multidisciplinar de profesionales con una amplia experiencia en el sector de la comunicación y en el trabajo cooperativo. Entendemos la comunicación como una herramienta participativa y para la transformación social, que es fundamental como un modo para mantener nuestras comunidades vivas y empoderadas. Nuestro proyecto nace de la necesidad de traspasar los conceptos tradicionales de la comunicación corporativa, para aportar una visión más sensible y consciente en la transmisión de mensajes sociales. Consideramos la comunicación una parte esencial y estructural de la cooperación y una pieza clave en el empoderamiento social y personal. Trabajamos de la mano de proyectos sociales y culturales para hacerlos visibles, hacer llegar sus mensajes y conseguir generar un tejido comunitario, a través de una comunicación dialógica y de la acción proactiva. Buscamos construir nuevos códigos, nuevas narrativas y nuevas formas de relacionarnos entre los y las ciudadanas.

 

 

Antes de 1943, todas las copias de Martha habían desaparecido. En 2022 se encontró un negativo en los Archivos Nacional de Cine Suizo.

Marcel Barelli Nació en Lodrino (Suiza) en 1985. Vive y trabaja en Ginebra como realizador de animación, se encargó de su restauración.

 

 

Francisco J. Vaquero Robustillo (Cabeza del Buey - Badajoz - España, 1985) es Ingeniero de Telecomunicaciones y Licenciado en Comunicación Audiovisual.

Entre 2010 y 2012 comenzó su carrera cinematográfica como electricista en diversas producciones cinematográficas en España. En agosto de 2013 fundó la productora Metáfora Visual.

Tras seis años produciendo, dirigiendo y editando numerosos proyectos publicitarios, en junio de 2019 se embarcó en la producción de su primer documental, "Ganadería o Desierto", que se estrenó en abril de 2023 y recibió varios premios.

 

Nazanin Chitsaz

Nació en 1993 en Isfahán. Estudió literatura dramática en la Universidad Azad de Teherán, Centro de Teherán (Facultad de Arte y Arquitectura). 
Ha dirigido cinco cortometrajes de ficción desde 2016 hasta la actualidad.

 

 

 

Francisco Javier Fernández Bordonada lleva años trabajando como guía de viajes y fotógrafo de paisajes. Especializado en fotografía aérea para sectores como el agroalimentario y el turístico, en los últimos años ha recopilado un extenso archivo sobre el cambio climático y la despoblación.